Editoriales 2004
Junio
Queremos mandar un grato saludo a todos aquellos que 
visitan desde su inicio la página web Bosque Taoísta, han sido una grata 
compañía y apoyo en la creación de esta alternativa nueva, sin contar que han 
ayudado muchísimo en el descubrimiento de su  sentido: una puerta para que 
se comuniquen aquellas personas genuinamente interesadas en la filosofía 
taoísta. 
Agradecemos a aquellos que nos mandan correo, al que 
tratamos de responder (somos solos dos personas designadas junto al director de 
la entidad, para realizar esta tarea). Por supuesto no se da abasto pues, a 
diferencia de otras asociaciones que construyeron una empresa comercial, los 
responsables de correo han sido elegidos especialmente para responder en forma 
genuina y apropiada como se merece toda persona que procura una sincera 
comunicación. 
Pedimos disculpas a todos los correos que nos solicitan 
información que no está en nuestra función dar, que no estamos autorizados a 
dar, que no está en nuestro conocimiento, o bien no nos corresponde dar, pues no 
la podemos avalar. Esperamos poder ayudarlos de otro modo, dentro de nuestras 
artes. 
La página se ha negado conscientemente ha transmitir 
taoísmo por la web, pues consideró que sería hacer nadar a un pez en la roca: 
no iría a ningún lado. Por el contrario la página procura incitar a la búsqueda 
del Tao a través de practicas concretas que pongan al hombre en movimiento. No a 
"ver el Tao por una pantalla". 
Nuestra intención es aportar claridad y no generar más 
caos.  
Por eso nos hemos sostenido en el afán de no entremeternos 
en la tormenta internacional de los grupos religiosos taoístas que pretenden 
convencer a gritos que ellos son los únicos taoístas (pues necesitan 
prosélitos, dinero, apoyo estatal político).  
Y, a nivel nacional, nuestra tarea es reunir a aquellos que 
han sido distanciados por la malicia de algunos, pues en la amistad el Tao se 
mueve mas relajadamente y su energía nutre los espíritus. Claro que libramos 
batalla pacífica con otra visión, la del mero mercachifle de las disciplinas 
orientales, que hace cualquier cosa por un cliente, entre ellas generar celos y 
mentiras. 
Me disperso en uno de los miles de ejemplos: en la 
demostraciones realizadas como invitados en las Jornadas del T´ai Chi realizamos 
una muestra de T´ai Chi Pang (práctica de nuestra Escuela desde hace17 años). 
Un profesor de prolongada trayectoria empezó a susurrar maliciosamente que el 
ejercicio era desconocido. No intervenimos, pues sabíamos como se iban a 
desarrollar los acontecimientos: espero un año (cuando encontró en la web otros 
lugares en el extranjero que realizaban estilos de Pang) copio la técnica y 
largó seminarios cambiando el nombre de la herramienta para disimular y
vender mejor el producto. Así lo viene 
haciendo, por casi 30 años en la Argentina; con la complicidad de varios 
beneficiados del negocio, engañando a muchos genuinos instructores y 
practicantes que le sirven. Y lo peor es que no necesita cargarse de este Sha 
Ch´i, pues tiene elementos valiosos para aportar por su experiencia, aunque no 
le sea inmediatamente redituable. El y otros, conscientes o no, han enlodado las 
artes que en algún momento trataron de hacer florecer.  
Nosotros trataremos con tesón revertir estas situaciones 
construyendo y guardando la tradición, con nuestros humildes recursos, para que 
no se pierda la verdadera sabiduría de los maestros. 
Nuestras armas son la conducta y la práctica constante 
desde 1977. 
  
 
Año 2003
Editorial de Octubre
La Escuela Hung Lin se hace presente en todo lugar donde pueda 
difundir la práctica taoísta del T'ai Chi Ch'uan. 
Invitados por la profesora Cecilia Terzian, Héctor Durán Agra 
concurre los terceros jueves de cada mespara dar un curso de capacitación de 
T'ui Shou en la Casona de Don Bosco. 
Gracias a la presencia de alumnos amenos y voluntariosos, se 
están desarrollando conocimientos básicos de Ding Pu T'ui Shou, destacando 
aspectos terapéuticos y marciales. Además de la presencia de Cecilia, la 
inestimable ayuda de Antonio Guerrero permite aprovechar el tiempo para que los 
practicantes puedan comprender los fundamentos y las aplicaciones del T'ui Shou. 
 
Editorial de Julio
La hoja de ruta de los seguidores del Tao tiene a veces 
pedregullos hartamente molestos que ponen a prueba el destino que uno da a sus 
pasos 
Como ya saben muchos, que han visto y participado desde 
1990, realizamos los denominados Encuentros de las Grullas. 
Surgieron a partir del hecho que en las rutinas cotidianas 
de práctica, los miembros de la Escuela no tenían el tiempo para mostrarse 
mutuamente lo que hacían, o dialogar sin apuro sobre sus gustos y logros. Los 
Encuentros se planteaban como un espacio adecuado para compensar esto, como en 
los antiguos festivales taoístas de la China milenaria. 
Sin embargo con el primero realizado se nos planteó otra 
incertidumbre: 
  - 
    
¿Era posible reunir a otras Escuelas para compartir 
	este evento y mostrar sus artes sin competitividad?  
  - 
    
¿Sería posible un festival de modalidades y estilos 
	distintos que permitieran un marco de amistad para difundir (no vender) 
	estas disciplinas como cultura?  
 
La realidad nos golpeó con dureza: durante la década del 
setenta nuestras disciplinas nacieron caóticamente en el País y en la década del 
80’ se construyeron Asociaciones y Entidades que pugnaban por su status o 
jerarquía (cual era la verdadera o cual tenía el mejor maestro). 
Los 90’ develaron que estas discusiones sólo escondían la 
defensa de intereses puramente materiales. Se peleaban clientes, no 
alumnos o discípulos; no era significativa la enseñanza o la Escuela sino que se 
protegía un negocio, empresa, o un mero “quiosco” de artes marciales. La New Age 
agregó nuevas elites con otras perspectivas sicológicas pero la misma política 
comercial. 
Esta situación motivó muchos años de ostracismo de nuestro 
grupo, porque al no poderlo cambiar, la decisión mas correcta era no ser 
cómplices, ya que estaba en juego la dignidad de las personas ( que no solo 
consta de hacer bien las cosas sino en no tolerar ni colaborar con lo hecho 
mal). 
De más está aclarar que estas actitudes no lograron mas que 
dinero para algunos (individuos con marketing, sin conocimientos genuinos, pero 
con buena lectura o nacionalidad favorable), desazón en practicantes sinceros al 
ver la realidad, y el descrédito de la sabiduría de las Artes en su conjunto. 
Contra esto tuvimos que luchar para lograr una reunión que no afecta los 
intereses de nadie, pero que irrita y genera celos. 
¿Quienes? 
Los que no veían ningún negocio redituable en el evento. 
Los que dicen que saben pero no pueden realizar un simple 
ejercicio. 
Los que no quieren que se revelen sus “secretos”(que el 
origen de sus técnicas es dudoso) 
Los que solo muestran donde se los trata como si fueran 
Buda o el Dalai Lama 
Sin embargo descubrimos, con paciente vigilia, 
 que en todos lados hay idóneos practicantes ( a menudo alejados de los 
grandes “personajes”),  y por ello elegimos abrir la propuesta para sumarla a 
construir un mundo mejor de las artes. Fueron ellos, no los mezquinos, 
los que empezaron a comprender nuestra idea y a multiplicar con sus propias 
forma de apertura la riqueza de esta expresión: Un simposio de conocimientos 
para el espíritu, la integración del cuerpo y la mente en armonía. 
Entonces dedicamos a ellos estos Encuentros, sosteniendo 
esfuerzos económicos ciclópeos, para mantener esta alternativa, bajo los cánones 
taoístas. 
Por eso los llamamos genuinos representantes del Arte. 
  
T’ai Chi Pang
Celebramos la realización de los cursos de T’ai Chi Pang que 
están realizando otras entidades 
Esta área del T’ai Chi otorga excelentes beneficios a la salud y 
estuvo relegada debido a que solo en los últimos años aparecieron en oriente 
publicaciones para extender su difusión. 
Todavía hoy hay profesores que ignoran, por ausencia de 
transmisión verdadera, la existencia de estas técnicas 
Nosotros enseñamos el T’ai Chi Pang a los alumnos de la Escuela 
Hung Lin en el país desde 1990 con magníficos resultados (como desde entonces se 
vieron en los Encuentros), siempre siguiendo los cánones que nos legaron 
nuestros Maestros. Por eso tenemos la experiencia para reconocer la importancia 
de que otras agrupaciones ayuden a extender los conocimientos de estas prácticas 
que aportan mucho con sus matices al desarrollo interior del ser humano. 
 
Editorial de Mayo
Hemos tenido la oportunidad de participar 
en los excelentes Seminarios que ha dado el Maestro Yang Jwing Ming en la 
Argentina en el mes de Mayo, gracias a la gestión de la Escuela de 
Naturoterapias 
Y es un bálsamo de pureza para las 
disciplinas cuando llega un experto que realmente puede transmitir aquellos 
elementos que permiten a tantos conectar los aspectos más internos que todavía 
no han podido resolver. 
Pues resulta indispensable para muchos. 
En los últimos 15 años hemos podido observar como proliferó una cantidad enorme 
de practicantes que han deambulado de instructores en instructores, con 
practicas muy alejadas de la continuidad, sin mencionar de la coherencia de 
criterios. A veces ayudados por el hecho que las escuelas que visitaban eran 
sumamente insolventes o deficientes, así como en otras ocasiones solo por la 
ausencia de responsabilidad para abordar íntegramente un método. Querían en tres 
días lo que los antiguos empeñaban una vida (en tiempo y actitud) en realizar; 
escondidos en la excusa de nuestro ritmo actual. 
Justamente es el “ritmo”una pieza 
fundamental de lo que se puede lograr con el T’ai Chi 
Así hemos visto a menudo personas que 
adolecen de bases suficientes para aprovechar los valiosos conocimientos de 
maestros como el citado 
Y no lo elogiamos en vano, en los ocho maestros que tuvimos la suerte conocer, 
Yang Jwing Ming ocupa un lugar muy significativo debido a la plenitud de 
dominio, unido a su capacidad intelectual y cordialidad que irradia a todos 
aquellos que desean aprender un arte interna.
  
Editorial de Abril
Hemos festejado por 4ta. vez en la Argentina el evento que reúne a las Escuelas 
genuinas
de Artes Internas 
¿Porque genuinas?
Bastaría suponer que la razón es la 
seriedad con que realizan cada Escuela sus actividades, pensando sin mezquindad 
en el crecimiento del ser humano. O que provienen de Maestros reconocidos por 
su conocimiento y su conducta. O que no priman en ellos los intereses 
económicos por sobre la calidad de enseñanza del Arte. 
 
Pero en verdad el 
motivo es que estos grupos no pregonan filosofías que 
no cumplen. 
 
Porque no es digno 
hablar de paz o armonía o comprensión cuando superficiales celos y 
prejuicios gobiernan a practicantes de Artes 
Internas.
 
¿Que crecimiento 
interno han desarrollado que les impide compartirlo en simple amistad con otros 
(practicantes o público), sin privilegios ni luchas de poder? 
 
Solo amistad es lo 
que se percibe en el día del T’ai Chi, reafirmando lo que decía el Maestro Ma 
que lo primero para practicar T’ai Chi es tener el corazón abierto.
 
No quisiéramos 
creer, lo que tantos ajenos señalan al ver, después de tres años, ¿existe en 
algunos una actitud reaccionaria?, o ¿es acaso que algunos temen todavía, no 
poder mostrarse, por temor a verse develados y quedar en evidencia que en 
realidad no aprendieron nada? 
Tonta inseguridad, que es la madre de las mayores pérdidas.
Medios de difusión
Estamos muy preocupados por la 
ausencia de periodismo en las artes internas y marciales. Nuestras actividades, 
en general gratuitas o de ayuda pública siempre se han encontrado con el escollo 
que salvo excepciones (Red marcial o marcialarte) se confunden con mero accionar 
comercial. Posiblemente este también es un motivo (el no ser comercial) del poco 
respeto por el Arte y la cultura interna.
 
Por ejemplo: programas de cable nos 
solicitaban no menos de 300 $ para aviso incluía nota. En estos tipos de 
revistas y programas los lectores no ven lo que mejor se desarrolla sino el que 
mas paga.
 
No se ven notas hechas por un 
verdadero periodismo.
 
El encuentro fue avisado 
infructuosamente a Azul noticias, canal 4, crónica TV, canal 7, Lanata, 
Noticiero de Santo, 7 programas de Radio continental, 4 de Radio Mitre, La 
Nación, Diario de Bolsillo, Diario Popular, Magazine de Artes Marciales, Agedit, 
El Trainer, Disciplinas Marciales, Ki, Cultura marcial, Mundo marcial y el 
anteriormente mencionado programa de Troiano. 
			   |